Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

¿Qué necesitas saber para programar en WordPress?

8 de mayo de 2017

WordPress es uno de los CMS más de moda del momento, ya que te da la capacidad de poder hacer prácticamente cualquier tipo de proyecto web (cómo puede ser un blog, una tienda online, una página corporativa…), trabajando a través de un sistema de plantillas.

Todo en WordPress es personalizable, desde las plantillas, los plugins, widgets… incluso, si algo no te termina de convencer, teniendo los conocimientos suficientes seremos capaces de implementar nuevas funciones por nuestra cuenta, o bien corregirlas: esto es lo que se conoce como programación en WordPress.

¿Cómo empezar a programar en WordPress? 

Si quieres especializarte en esta disciplina, sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas para empezar a programar en este CMS:

  • HTML: HTML es la base de todo Internet, por lo que, lógicamente, habrá que empezar por aquí. Será crucial conocer su estructura (head, body), las etiquetas más habituales y cómo usarlas, cómo trabajar con estructuras, estructurar códigos.
  • CSS: Las hojas de estilos CSS no son más que una rama de HTML que nos permitirá poder aplicar ciertas características al código. Podemos aplicar desde colores, justificar textos, centrar la página… en definitiva, hacer más bonita la web.
  • Javascript: Javascript es un lenguaje de programación que dota de ciertas funciones a la web. Es algo más complejo que HTML y CSS, aunque no excesivamente. Un buen ejemplo de lo que puede hacer Javascript lo encontramos con la “validación de formularios”. Si queremos que el usuario se pueda poner en contacto con nosotros a través de un formulario, con Javascript podremos determinar si los datos introducidos son correctos, mostrando mensajes de error para que se corrijan los fallos.
  • PHP: La principal diferencia entre PHP y los lenguajes anteriores es que este trabaja a nivel de servidor, mientras que los otros trabajan a nivel local. Su principal función es actuar como intermediario entre la base de datos de WordPress, agregando, consultado y modificando datos. También puede ejecutar ciertas funciones como lo haría Javascript, aunque no es tan completo en este sentido.
  • MYSQL: Este lenguaje comprende sentencias que ayudan a trabajar con las bases de datos. Por lo general, son consultas de consulta, de actualización o de borrado, aunque pueden ser de muchos tipos.

 ¿Y después?

Una vez que hayas reunido estos requisitos, estarás más que preparado para programar de diferentes maneras:

  •  A nivel de código: Lo único que habrá que hacer es editar los archivos en cuestión y, sobre todo, saber lo que estamos tocando para evitar arruinar el sistema. 
  • Con el API de WordPress: El API de wordpress es muy completo; estamos hablando de una serie de funciones que se ofrece de una plantilla, modulo, plugin, etc, pensado para implementar nuevas funciones. No requiere que nos metamos directamente en el código del CMS. 
  • Con shortcodes: Son palabras incluidas entre ‘[‘y ‘]’ que podemos programar a nuestro antojo, y que nos ayudarán a desplegar diferentes funcionalidades. 
  • Con hooks: Además, también podremos programas con hooks, similares a los shortcodes pero mucho más potentes.

Con estas directrices básicas ya estarás listo/a para programar con WordPress. ¿Quieres ponerte manos a la obra con tu página web en WordPress? Entonces no te pierdas esta guía + taller gratuito de WordPress que hemos preparado para ti.