Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

¿Cómo usar las redes sociales para aumentar tu empleabilidad?

5 de diciembre de 2016

¿Qué es la empleabilidad y qué tiene que ver con las redes sociales?

La empleabilidad se suele definir como un conjunto de factores objetivos y subjetivos que determinan la capacidad potencial de un individuo para encontrar empleo con mayor o menor facilidad. Pero en el concepto de empleabilidad también se incluye la capacidad de permanecer en el mercado laboral y adaptarse a un ambiente laboral en continua evolución. Las redes sociales son un elemento cada vez más importante entre los factores arriba mencionados y debemos aprender a usarlas en nuestro favor.

¿Cómo pueden ayudarte las redes sociales?

La empleabilidad y la mejora de ésta deben comenzar desde dentro, en ti mismo. Debes conocer tus puntos fuertes y mostrarlos, y al mismo tiempo identificar tus defectos y trabajar en ellos. Si aplicas esta lógica a las redes sociales debes preguntarte qué elementos atractivos quieres resaltar y qué limitaciones no deseas exponer mientras te esfuerzas por mejorar.

Las redes sociales son también una herramienta muy útil para conocer las empresas del sector en que quieres trabajar. De esta manera podrás adaptarte a los valores y la cultura de la empresa y ser el mejor candidato posible, aumentando tu empleabilidad.

Las redes sociales son un factor muy positivo para la empleabilidad porque ayudan a tejer redes de contactos, muy útiles tanto para encontrar empleo como para posteriores estrategias de networking. Las redes son también un “escaparate” en el que puedes “vender” tus cualidades personales antes, durante y después de la propia entrevista de trabajo.

Tu presencia en las redes sociales también es un buen indicador de tus habilidades comunicativas como potencial empleado, así como de tu creatividad, originalidad y entusiasmo. La capacidad para trabajar en equipo es un factor importante en la empleabilidad y se valora mucho por las empresas, así que usa las redes sociales como una oportunidad para demostrar de qué eres capaz.

 

Consejos prácticos para aumentar tu empleabilidad con las redes sociales

LinkedIn es la red social más importante cuando pensamos en buscar trabajo y en crear relaciones laborales. Un perfil de LinkedIn completo y actualizado es indispensable para cualquier profesional. Pero no debes desatender las otras redes sociales si quieres aumentar tu empleabilidad.

Twitter ha virado de red social pura a sitio de noticias. Es importante tener una cuenta y seguir a fuentes de información valiosa para estar al día de la actualidad de tu campo o sector laboral. Los perfiles que sigues muestran tus intereses, y un reclutador sería capaz de reconocer a un potencial empleado que siente pasión por su trabajo y se mantiene siempre a la última.

Facebook es el lugar donde puedes mostrar tus intereses personales y pequeñas partes de tu vida social y personal fuera del trabajo. Al fin y al cabo, una persona es mucho más que un empleado y la capacidad de socializar que tengas tanto en el puesto de trabajo como fuera de él es muy importante para tu empleabilidad.

Si deseas saber más sobre empleabilidad y sobre las estrategias que cualquiera puede seguir para aumentar su grado empleabilidad, te recomendamos que visites nuestro curso BeJob, Formación para la empleabilidad, donde aprenderás a sacar el mayor partido a tus cualidades y a encontrar y conservar el empleo que desees.

Además podrás encontrar un amplio catálogo de cursos para mejorar tu empleabilidad en bejob.com.