Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Técnica Pomodoro: Aumenta la productividad organizando tu día

18 de septiembre de 2016

¿De verdad existen técnicas para mejorar mi productividad? ¿Qué es eso de la técnica Pomodoro? Con quedarme más horas trabajando no me hará falta ningún tipo de técnica, encima con nombre de comida.

 

Muchas personas están seguras que con quedarse más horas trabajando, conseguirán aumentar su productividad, pero están completamente equivocados. Lo único que conseguirá será un aumento de la carga de trabajo, que dará paso al estrés, al cansancio, a confusión mental e ineficiencia. Al no poder fijar su atención al 100%, tendrán dificultades para memorizar, por lo que acabarán cometiendo una gran cantidad de errores llevándoles a una mala productividad.

Para poder ser más productivos, se necesita alcanzar resultados eficientes con el mínimo de recursos posible. Esto implica que con un número de horas específico, obtendremos una mayor productividad. Y estarás pensando, ¿cómo lo podré conseguir? Pues bien, a continuación te presentamos una de las técnicas más usadas hoy en día u con la que conseguirás aumentar tu productividad. Hablamos de la técnica Pomodoro.

 

La técnica Pomodoro surge en los años 80 de la mano de Francesco Cirillo. Ya han pasado años, pero esta técnica sigue siendo una de las más eficaces para aumentar la productividad. Y te preguntarás ¿de dónde viene ese nombre? Pues bien, Cirillo tenía en su casa un temporizador de cocina en forma de tomate, por lo que de ahí salió toda la inspiración.

 

¿En qué consiste la técnica Pomodoro?

Esta técnica consiste principalmente en dividir el tiempo en intervalos de 25 minutos de trabajo y 5 minutos de descanso. Cada dos horas, se deberá tener una pausa de media hora para conseguir un mejor rendimiento. Te lo explicamos paso a paso para que no tengas ninguna duda de cómo realizarla:

  1. Planifica bien las tareas que debes realizar en la jornada laboral.
  2. Prepara la alarma para que suene a los 25 minutos. Tienes aplicaciones para el ordenador que serán de mayor ayuda y mucho más visibles que las alarmas del móvil o de un reloj de pulsera. Una de ellas es Tomighty. ¡Pruébala!
  3. Concéntrate y empieza con la primera tarea.
  4. En cuanto suene la alarma, debes descansar 5 minutos. Este período pequeño de tiempo te hará coger algo de fuerzas y desconectar de la primera tarea. Come algo, da un mini paseo.
  5. Si todavía no has terminado la primera tarea, síguela en los siguientes 25 minutos. Si la has acabado, comienza una nueva.
  6. Debes coger un descanso de media hora cuando hayas realizado 4 períodos de 25 minutos.

Importante: Si en algún momento de tu máxima concentración te llega algún e-mail o algún aviso en el móvil, anótalo y sigue con tu tarea, no la interrumpas. Dependiendo de la prioridad que pueda tener ese e-mail o aviso, la podrás anotar en tu lista de tareas del día o resolverla en el momento cuando te encuentres en el descanso de media hora.

 

Lo que nos gustaría que aprendieses con la técnica Pomodoro es a evitar problemas de estrés y ansiedad debido a una mala organización. ¡Esperamos que este método te sirva de ayuda para programar mejor tu día! No olvides pasar por nuestros cursos, seguro que encuentras uno a tu medida.